Share this post

La Nueva Normalidad

Sobre la nueva normalidad partiendo de la nueva dinámica de convivencia:

  • A raíz de la crisis que ha generado COVID – 19, observamos los cambios en el comportamiento empresarial y social.
  • Debemos entender las tendencias en el comportamiento del nuevo consumidor y cuán importante será adoptar estrategias flexibles para adaptarnos a los inminentes cambios.

Perfiles destacados en emprendimiento, retail, prensa y moda brindaron sus opiniones sobre esta nueva realidad.

RESPONSABILIDAD CORPORATIVA  por María del Pilar Ramírez:

La coyuntura está cambiando el comportamiento de las empresas y del consumidor. Se habla mucho de que el comportamiento que tenga el sector privado durante la crisis va a marcar, a futuro, la preferencia o no del consumidor. Este es el momento en el que las empresas deben de mirar no sólo cómo salir de la crisis, sino también qué oportunidades se les presenta en un entorno cambiante y cada vez más tecnológico. 

Frente a este escenario surgen algunos aspectos que deben ser considerados por las empresas, más allá del tamaño de las mismas, tales como:

  • Propósito de la organización:
    Si aún no lo han hecho, es importante reconocer cuál es el objetivo de nuestra empresa más allá del económico. Descubrir ese propósito le da mayor sentido y conexión en su relación con sus diferentes grupos de interés.
  • Alianzas estratégicas:
    Reconocer el gran valor del trabajo colaborativo es clave y potencia el impacto positivo de nuestras iniciativas. 
  • Sostenibilidad como diferenciador:
    Incorporar la Sostenibilidad como una forma de gestión de la organización implica pensar en una estrategia transversal a toda la cadena de valor, aportando de manera directa al logro de los objetos del negocio.

Maria del Pilar Ramírez, Especialista en Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.

LA NUEVA NORMALIDAD EN LOS NEGOCIOS por Jaime Sotomayor:

Para ser exitosos en la nueva normalidad, vamos a tener que mejorar en dos aspectos. 

El primero, es desarrollar la capacidad para hacer cambios rápidos. Antes de la pandemia, observábamos cómo las empresas les tomaba muchos años adoptar nuevas tecnologías o rediseñar sus productos. Llegó el COVID-19 y vimos cómo estos cambios se realizaron en función de semanas o meses. Demostrando que es posible realizar estos cambios de manera rápida. Tan sólo faltaba la convicción y el apoyo de todos. Lo que sucede frecuentemente en una empresa es que muchos trabajamos por inercia y nos conformamos con las cosas como están, mientras que unos pocos son los que realmente quieren innovar. Bajo esta situación, no cambiaremos nada. Es cuando nos vemos forzados, que los cambios suceden. Las empresas que deseen ser exitosas en esta etapa post-COVID-19, van a tener que ser capaces de hacer cambios rápidos sin la necesidad de un estímulo externo.

El segundo aspecto para tener éxito en esta nueva coyuntura, será mediante la flexibilización de la manera cómo trabajamos. Por mucho tiempo las empresas han dicho que el home office o trabajo remoto es inviable para su negocio. Nuevamente, tomó unas semanas o meses para demostrar lo contrario. Muchas personas han experimentado cómo sería una vida más balanceada, donde pueden estar más tiempo con su familia y sin descuidar su trabajo. Ahora que las cosas retornan a la normalidad, los empleadores tendrán que tomar en consideración que las expectativas de sus trabajadores han cambiado. Muchos querrán una nueva forma de trabajar y tendremos que buscar cómo adaptarlas.

Jaime Sotomayor, mentor de startups, asesor de innovación abierta para corporaciones, blogger en Semana Económica y conductor del podcast Innovación Sin Barreras.

LA NUEVA NORMALIDAD EN RETAIL por Claudia Aller:

El Covid-19 nos ha acercado aún más a la tecnología y aunque las ventas online se han incrementado, el cliente aún prefiere ir directamente a comprar a los espacios comerciales pero es fundamental que perciban espacios seguros y que respeten los protocolos de bioseguridad. La salud es hoy la nueva felicidad y los espacios comerciales deben garantizar que son seguros; esto conlleva a que el consumidor tenga una compra más programada ya que ahora se necesita tiempo para ir a comprar. La inmediatez se ha perdido.

Para el consumidor de hoy es vital estar sano, hacer ejercicio, preocuparse por su espíritu y su mente. Además, notamos que el hogar ha tomado relevancia, hoy más que nunca es necesario sentirse cómodo dentro de casa. Es así como vemos que las categorías de deporte y hogar son las que se han disparado en ventas. El consumidor de hoy es más juiciosos con sus gastos, se ha dado cuenta de la importancia de tener ahorros e invertir en prevención y salud. Finalmente todos hemos caído en la tecnología, desde los más pequeños hasta los abuelos, para todos se ha abierto una puerta sin retorno.

Claudia Aller, Gerente de Marketing

MODA SOSTENIBLE por Susan Wagner:

Todos mencionan los retos, pero hoy la Moda tiene la oportunidad de demostrar su valor real, aquella que va de la mano con el arte y la estética: el valor humano.

Las personas que trabajan detrás de las marcas, las prendas, las colecciones y la visibilidad en esa cadena es lo que humaniza y genera la identidad y la riqueza de cada marca.

Pienso que será mucho más poderoso e interesante los resultados que veremos en los próximos meses.

Susan Wagner, Diseñadora de Moda Sostenible

Comments (156)

Responder a wwwi.odnoklassniki-film.ru Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *